Report
1 September 2017

Violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes en Brasil y Honduras

Author: Danielle Araujo, Erin Murphy-Graham, Tassia Pacheco, Diana Pacheco Montoya
Published by: Banco Interamericano de Desarrollo
Ver documento
Cover of report

La evidencia muestra que la violencia en relaciones entre adolescentes puede llevar a la violencia íntima de pareja (VIP) entre adultos más adelante. Sin embargo, las investigaciones e intervenciones que abordan la violencia entre adolescentes son limitadas en comparación con aquellas que tratan sobre la VIP entre adultos, y son particularmente escasas en países de América Latina y el Caribe. Por consecuente, gran parte de las políticas y programas en la región representan una oportunidad perdida en cuanto a incluir intervenciones significativas que promuevan relaciones no violentas a lo largo de la vida. En 2015, Promundo y el Banco Interamericano de Desarrollo realizaron un estudio cualitativo para examinar los factores de riesgo y protección que rodean a la violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes en zonas urbanas y rurales de Brasil y Honduras. El estudio consistió en la realización de grupos focales y 147 entrevistas en profundidad con niñas, mujeres jóvenes, niños y hombres jóvenes de 14 a 24 años. Los hallazgos subrayan que los adolescentes generalmente reconocen la violencia física como tal, pero rara vez identifican o problematizan comportamientos controladores que fueron omnipresentes a lo largo de esta investigación. Las normas de género rígidas e inequitativas en torno a la sexualidad legitiman la violencia sexual y otras formas de violencia. Las normas también desalientan la intervención por parte de terceros en asuntos de la pareja y por lo tanto, la búsqueda de ayuda cuando hay situaciones de violencia. La violencia recíproca, es decir, el uso de violencia por ambos miembros de una pareja, fue especialmente común entre los adolescentes en el sitio urbano brasileño, aunque las niñas eran más propensos a ser víctimas de violencia de pareja física y sexual. El estudio ofrece estrategias para el diseño de programas, e investigaciones en base a los hallazgos. Se identificaron, entre otros, los siguientes factores de riesgo (considerándose a su opuesto, factores de protección):

  • A nivel comunitario: Normas de género no igualitarias, por ejemplo, aquellasque promueven prácticas sexuales riesgosas; minimización o normalización de la VIP; falta de espacios para el cortejo debido al aislamiento de la pareja ligado a las normas sociales sobre relaciones premaritales; acceso limitado a servicios deapoyo y a servicios de salud sexual y reproductiva; VIP y violencia comunitaria recurrente, y en múltiples esferas, aunque no sea reconocida como “violencia” ni sea considerada problemática.
  • A nivel de las relaciones interpersonales: Un alto grado de desigualdad de poder en la relación de pareja, a menudo caracterizada por celos y miedo a la infidelidad; grandes diferencias de edad entre miembros de la pareja (típicamente el hombre siendo mayor que la mujer); cohabitación caracterizada por la consolidación de los roles de género que sustentan la desigualdad en la relación y la acentuación del aislamiento social de la pareja; sexo no deseado y toma de decisiones no equitativas en torno al sexo.
  • A nivel individual: Factores sociodemográficos; uso problemático del alcohol y las drogas; factores personales y de pareja, así como comportamientos relacionados, por ejemplo, agresividad, culpabilización de la víctima, restar importancia a la violencia (en este caso, la capacidad de reflexionar críticamente y de establecer las propias preferencias en la relación constituye un importante factor de protección); bajo rendimiento educativo; amistades o pares que apoyan o practican la VIP; falta de amistades o conexiones interpersonales significativas; falta de apoyo de familiares o cuidadores a quienes pedir ayuda; falta de modelos positivos de relaciones de pareja; historial de violencia intrafamiliar.